Programa
para senderistas exigentes.
Denominación programa: ENTRE
EL CIELO Y LA TIERRA
“7
Días 5 Rutas”
-
Alojamiento
organizador: POSADA DEL FRESNO
-
Lugar: Montejaque (Málaga)
España.
-
RED Natura 2000: Indicativo ES0000031
Zona LIC y ZEPA
-
Parque Natural: "Sierra
de Grazalema”
-
Comarca: Serranía
de Ronda
-
C.I.T. Serranía de Ronda
NUESTRO
PROGRAMA Y NUESTRO COMPROMISOCON
LA RED NATURA 2000
OBJETIVOS
DEL PROGRAMAS
- Promoción y divulgación de la RED Natura 2000
- Divulgar
los hitos geológicos en el Parque Natural Sierra de Grazalema y la Serranía
de Ronda.
- Compatibilizar el conocimiento de los georrecursos, mientras caminamos
por senderos.
- Potenciar el Turismo Rural Sostenible y Responsable con
el Medio Ambiente.
- Mostrar
la Biodiversidad y la necesidad de su conservación, en Parque
Natural Sierra de Grazalema.
- Promoción del Patrimonio Geológico de Andalucía y sus recursos
naturales.
¿Qué
es Natura 2000?
NATURA
2000 es
una red de espacios protegidos con importancia a nivel europeo. Creada
con la intención de salvaguardar la riqueza de especies que posee Europa
y sus hábitats, se garantiza en todas las zonas Natura 2000 unas condiciones
básicas para el desarrollo de animales y plantas con la mínima interferencia
humana.
En
Andalucía la red Natura 2000 se creó añadiendo 64 nuevos espacios a los
ya existentes en su Red de Espacios Naturales Protegidos, os cuales formaron
parte automáticamente de esta red. Actualmente los espacios pertenecientes
a Natura 2000 suponen más de un tercio de toda Andalucía.
¿Qué significa
esto para ti como visitante?
En
cualquier sitio que elijes de Andalucía para pasar tus vacaciones, tendrás
cerca un espacio Natura 2000. Pero creemos que esto no es suficiente y
por ello nos gustaría que experimentes algo más que un espacio protegido
donde disfrutar de una biodiversidad única.
Los
empresarios de Turismo Rural han hecho el esfuerzo de elaborar distintas
propuestas para ti. Si quieres solicitar más información respecto a estas
propuestas, por favor usa los contactos detallados en cada caso, o mándanos
un correo a natura2000@raar.es
EL
COMPROMISO DE POSADA DEL FRESNO
La
practica del turismo geológico o Geoturismo esta cada vez más extendida.
Cada vez son más las personas que se sienten atraídas por el misterio
que para ellas suponen la formación de las montañas, los tipos de rocas,
su geomorfología, la acción que ejerce el agua sobre las rocas carbonatadas,
la distintas formas de esculpirlas, los fenómenos de cavernamientos, las
cuevas y simas, etc. y todo un mundo por descubrir, son suficientes atractivos
para desear conocer de forma sencilla estos “misterios” naturales.
Posada
del Fresno, comprometida con la protección y conservación del medio natural,
tiene concedida la Certificación de calidad marca Parque Natural de Andalucía,
y, estamos tramitando también, la Certificación como Empresa Adherida
a la Carta Europea de Turismo Sostenible (EUROPARC). Al mismo tiempo comercializamos
”Volando hacia el infinito”, otro producto turístico de la RED Natura
2000 www.natura2000tourism.eu a través de la RAAR. Posada
del Fresno, aprovechando lo anteriormente expresado, hemos optados, al
encontrarnos en una zona privilegiada y apropiada para conocer multitud
de hitos geológicos en el entorno y ante la solicitud de algunos clientes,
por facilitar la labor a los amantes de la montaña y del karst., hacemos
extensibles los mismos precios de la oferta antes aludida, a todos senderista
que desee alojarse en nuestra casa en base a un proyecto especialmente
diseñado para ellos.
Estamos
en el Parque Natural “Sierra de Grazalema”, en Zona natura 2000 y en la
Serranía de Ronda. Susceptible de entender el espacio geográfico donde
nos encontramos como destino turístico para hacer senderos dentro del
karst, conocer los hitos mas espectaculares de los que la naturaleza nos
doto. Tanto nuestras montañas, como su flora y fauna en sus
respectivos hábitats tienen el suficiente atractivo, variedad, alta permanencia,
adecuada temporalidad, etc. y sobretodo la protección y conservación que
le dan a estos hábitats y al espacio, la legislación medioambiental concurrente
en la zona. Existen valles fluviales (Guadiaro, Gaduares y Genal) y además
del Parque Natural “Sierra de Grazalema” se encuentran próximos los Parque
Naturales “Sierra de las Nieves” y “Los Alcornocales”.
Siendo
coherentes con lo expuesto, diseñamos determinados programas de educación
ambiental y conocimiento del medio (senderos, itinerarios culturales,
geología del karst, excursiones, etc.), ante la demanda de distintos
colectivos y en función de estos mismos. Nuestros diseños están demandados
por nuestros mejores clientes. La
demanda de nuestros clientes nacionales y extranjeros, atraídos por nuestras
montañas, sus hitos geológicos, nuestro patrimonio cultural y etnográfico
y el valor añadido que ello supone para el apasionado ornitólogo y el
senderista exigente, qué además de ver y observar aves o recorrer senderos,
disfrutan también nuestros paisajes, nuestros monumentos, nuestras costumbres,
nuestra gastronomía, etc.
Por
otro lado, acontecimientos tales como las Jornadas de Turismo Emergente
celebradas en Ronda, las recientes publicaciones editadas sobre senderos,
rutas, información ornitológica, etc. de la zona, el 30 Aniversario de
nuestro Parque como Reserva de la Biosfera, el interés que suscita en
el publico en general el apasionante mundo de las Aves, qué el término
municipal de Montejaque (Zona LIC y ZEPA) se defina con el indicativo ES0000031,
dentro de la RED Natura 2000, y perteneciente a la Red Europea de Espacios
Naturales Protegidos, las acciones que se prevén en torno a poner en valor
los georrecursos, etc. nos lleva a querer facilitarles la visita, a aquellos
clientes con estas aficiones de andar por la montaña y la observación
de las Aves y la fauna en libertad y en sus propios hábitats. El Plan
de Dinamización Turística de la Serranía de Ronda, prevé distintas instalaciones
de observación, miradores y nuevos paneles interpretativos..
Hemos
previsto cinco rutas para caminar distribuidas convenientemente,
de distintos niveles, próximas al alojamiento, mediante trayectos a pie,
o mixtos, con automóvil. En el entorno existen, radialmente, infinidad
de otros senderos de gran belleza y distintos grados de dificultad. Por
otro lado hemos pensado en tres periodos para el alojamiento, según la
disponibilidad de tiempo del senderista:
Programa
de fin de semana: Preferiblemente recomendamos la visita a los lugares próximos.
Programa
una semana: Recomendamos hacer las cinco Rutas organizadas.
Programa
14 días: Alternancia visita a lugares y rutas. Prospectar nuevas rutas y lugares
próximos.
Posada
del Fresno, en el casco urbano de Montejaque, es el lugar ideal para alojarnos
y desde el que podemos desplazarnos a pie o en pequeños trayectos en coche,
a zonas de observación de aves. Alojamiento pequeño, cálido, tranquilo
y familiar y con todas las necesidades cubiertas, en habitaciones
con baño. Servicio de comida y picnic para excursiones. Salón con biblioteca
e información sobre Aves, flora y fauna, parque natural, etc. con conexión
a Internet, TV-DVD, teléfono, calefacción, patio, etc. pero sobretodo
comprometidos con el medio ambiente.
POSADA
DEL FRESNO
INFORMACIÓN
DEL PROGRAMA
EL
PARQUE NATURAL SIERRA DE GRAZALEMA Y MONTEJAQUE
Todo
el término municipal de Montejaque está dentro de los límites de este
singular Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Dicho Espacio Natural
de gran riqueza faunística y flora, está situado al Noroeste de la provincia
de Cádiz y lindando con la de Málaga, con una extensión de algo más de
51.000 ha. En 1977 la UNESCO le otorga el reconocimiento de Reserva de
la Biosfera y la Junta de Andalucía en 1984 lo protege mediante la figura
de Parque Natural. El Parque, como se le conoce en la zona, es uno de
los primeros declarados dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos
en nuestra comunidad Autónoma de Andalucía. En la Serranía de Ronda hay
5 municipios malagueños dentro de los limites del mismo: Ronda, Jimera
de Libar, Benaoján, Cortes de la Frontera y Montejaque.
La
carta Europea de Turismo Sostenible le fue otorgada al Parque Natural
de la Sierra de Grazalema, el 2 de Octubre de 2004, en Roses (Girona).
La carta es una etiqueta de Calidad que apuesta por un desarrollo del
turismo sostenible, serio y responsable, en espacios naturales y está
promovida por EUROPARC. Ahora se está celebrando el 30 Aniversario como
Reserva de la Biosfera.
SITUACIÓN
DE MONTEJAQUE
La
localidad de Montejaque (Málaga), se encuentra en el Valle del Alto Guadiaro,
a 14 Km. de Ronda. Los
mapas que definen las zonas LICS´s y ZEPA´s * de este lugar son: 7-22
Arcos de la Frontera, del Cartográfico del Ejercito 1/100000, donde podemos
ver que la zona esta dentro del Parque Natural “Sierra de Grazalema” y
definida con el indicativo ES0000031,
dentro de la RED Natura 2000, y perteneciente a la Red Europea
de Espacios Naturales Protegidos.
En Montejaque concurren dos de los Georrecursos o hitos geológicos más
importantes de Andalucía, a saber: el Polje o Valle de Líbar y el Sistema
Hidrogeológico Hundidero-Gato. Existen otros tantos en el entorno próximo,
muy cercanos, tales como la Garganta de Las Buitreras, el Tajo de Ronda,
Cueva de la Pileta, Peñón del Berrueco, etc. todos sin excepción propuestos
para ser declarados Monumentos Naturales de Andalucía.
*LICS:
Lugares de Interés Comunitario. ZEPAs: Zonas de Especial Protección de
Aves.
Épocas
recomendadas para las actividades:
Cualquier
época es buena para conocer esta parte del Parque y la Serranía. Cada
una tiene sus atractivos. En invierno nos puede nevar y en verano debemos
salir a nuestras expediciones, bastante temprano, para aprovechar la fresca.
Podemos hacer coincidir nuestra pasión por la montaña, con estaciones
o épocas referidas a la flora - en primavera- o bien, a la fauna, en época
de berrea, (dependiendo de la ruta, podemos encontrar venados, cabra montes,
meloncillos, zorros, etc.), o avifauna, por lo que en este caso
recomendamos épocas de:
- Invernada (del
15 de octubre a 15 de marzo): Zorzal, Mirlo, acentor alpino, lugano,
etc.
- Reproducción:
Aguilar-azor perdicera (SEO-2005), culebrera, aguililla calzada, Águila
imperial ibérica, alimoche, buitre leonado, chotacabras, búho real,
etc.
- Migratorias pre/post nupcial (de primavera y otoño): Cigüeña negra y rapaces como
aguilucho, abejero o milano negro.
En
cualquier caso, posiblemente nunca nos arrepintamos de haber elegido como
destino esta zona del Parque Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda.
MULTIPLES
HÁBITATS QUE NOS VAMOS A ENCONTRAR
- Bosques: alcornocal, encinar, quejigal, castañar, más lejos pinsapar.
- Roquedo: calizas, margas, areniscas.
- Cultivos: olivar, huerta, cereales y leguminosas.
- Ribera: ríos Guadiaro, Genal, Gaduares o Campobuche y sus afluentes
- Matorral: rico y variado
- Zona
urbana: barrio alto origen nazarí de Montejaque
EQUIPO
DE CAMPO DEL SENDERISTA
Es recomendable vestimenta (forro polar
y chubasquero) y calzado apto para la montaña, según época. También, es
conveniente llevar si desea, GPS, prismáticos, cámara fotográfica, mochila,
cantimplora, bastón de montaña, gorra, etc.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES a modo de orientación
(periodo
Semanal)
Nota: Las actividades se desarrollan preferentemente en el término municipal
de Montejaque. En esta zona del Parque Natural debido a su peculiar orografía,
sus valles o poljes, nos permiten caminar de unos a otros, por caminos
y senderos de forma accesibles y sin grandes dificultades. Se combinan
rutas de senderos con zonas ornitológicas. En cualquier caso hemos previsto
itinerarios alternativos dependiendo de factores climatológicos, deseos
expresos de participantes, época del año, etc.
Lunes: Llegada a la Posada del Fresno
Mañana:
Recepción, acomodo y entrega de documentación.
Tarde:
Visitas:- Centro Interpretación de la Espeleología de Montejaque: Ecomuseo
donde podremos conocer el mundo de subterráneo, nuestro entorno –el karst--
yl donde visionan audiovisual (DVD) referidos al Patrimonio Geológico
de Andalucía (en español, ingles, francés, alemán), en la sala de
proyecciones de las instalaciones del Centro.
- Punto de Información del P. N. “Sierra de Grazalema” en
Montejaque. Flora, fauna, etc. de la parte malagueña del Parque
- Paseo por casco antiguo de Montejaque,
de origen nazarí, en la parte alta. Montejaque fue tierra de frontera
del Reino de Granada.
Martes: Ruta
1 -
Montejaque - Estación de Jimera
Miércoles: Ruta
2 - Montejaque
- Cima del Hacho - Cueva de Hundidero
Jueves: Ruta
3 - Montejaque - Cortes de la Frontera (Por los Llanos de Líbar)
Viernes: Ruta
4 - Montejaque- Pilas del Túnio - Cima del Palo
Sábado: Ruta
5 - Montejaque- Ruta de los Poljes - Hoyo de la Matanza
Domingo:
Mañana:
Cueva de la
Pileta (opcional)
Tarde: Salida
Como
actividad complementaria opcional (abonando importe visita) se puede conocer
el Santuario Prehistórico de la Cueva de la Pileta.
La
Cueva de la Pileta es el Santuario Prehistórico más importante del sur
de la Península Ibérica. Primera manifestaciones paleolíticas y neolíticas
de nuestra fauna en época cuaternaria. Se puede combinar con una visita,
a la reproducción exacta a tamaño real, de una aldea de época calcolítica en las proximidades de Ronda (Aldea Algaba) para complementar este segmento
de la historia.
PARA
UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LA ZONA
Visitas: Centro Interpretación de la Espeleología de Montejaque
Ecomuseo
donde podremos conocer el mundo de las cavernas, nuestro entorno –el karst--
donde se visiona audiovisual (DVD) referidos al Patrimonio Geológico
de Andalucía (en español, ingles, francés, alemán), en la sala de
proyecciones de las instalaciones del Centro.
Punto
de Información del P. N. “Sierra de Grazalema”.
Flora, fauna, etc. de los distintos hábitats.
Paseo
por casco urbano antiguo de Montejaque,
de origen nazarí, en la parte alta de la localidad. Montejaque fue tierra
de frontera del Reino de Granada.
BREVE
DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS
RUTA
Nº 1
DE
MONTEJAQUE a la ESTACIÓN DE JIMERA
Descripción: Sendero
en un valle encajonado y angosto, que discurre paralelo al río Guadiaro,
entre las Estaciones de ferrocarril de Benaoján y Jimera de Líbar, entre
un bosque en galería. Flora y fauna abundante que se puede observar a
lo largo del recorrido.
Tiempo: 4 horas a Estación de ferrocarril de Jimera de Libar
Dificultad: baja
Alternativas: volver por el mismo camino, por la carretera o tomar el tren de regreso
a la Estación de Benaoján
Observaciones:
Turismo ornitológico y Geoturismo
RUTA
Nº 2
MONTEJAQUE,
PICO DE HACHO Y CUEVA DEL HUNDIDERO
Descripción: Sendero
por el Puerto de la Campa. Bajada hasta el muro y rebosadero de la presa
de Los Caballeros. Sendero a la Cueva de Hundidero y visita hasta primer
lago. Subida hasta el llano del Mures.
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Media
Observaciones: Zona avistamiento de Aves Red Natura 2000. Ornitología; Geoturismo. Hundidero,
propuesto como Monumento Natural de Andalucía.
RUTA
Nº 3
MONTEJAQUE
A CORTES DE LA FRONTERA
Descripción:
Desde
Montejaque, atravesando los valles del Pozuelo y Libar por el Collado
del Hoyo de Cortes, hasta la localidad de Cortes de la Frontera.
Tiempo: 9
Dificultad: Media
Alternativas: Volver
en tren o taxi desde Cortes de la Frontera.
Observaciones: Si tenemos suerte se pueden observar venados y cabras montesas al fondo
del valle antes de girar hacia Cortes. Polje de Líbar propuesto como Monumento
Natural de Andalucía.
Especial: Turismo ornitológico (Carrasco A. Sep. 2008: “Dónde ver Aves en la
Serranía de Ronda”. CEDER. Ronda); Turismo geológico (GDR Acción conjunta
Cooperación Geodiversidad, 2008. “Paseo por el karts andaluz” Geodiversidad
y Emprendedores Rurales Andaluces. Ronda
RUTA
Nº 4
MONTEJAQUE,
SUBIDA A LAS PILAS DEL TUNIO Y AL PICO DEL PALO
Descripción: Desde
la fuente de la Cufría, por el sendero al collado de la cancela. Desde
aquí a las Pilas del Tunio. Aproximación y subida a la cima del Palo.
Bajada y regreso por los Llanos de Líbar.
Tiempo: 6 horas
Dificultad: Media
Alternativas:
-
subir en coche hasta la Fuente de la Cufría (a
la vuelta se agradece).
-
Si tenemos suerte se pueden observar venados y cabras montesas.
-
Especial: Turismo ornitológico y geológico.
RUTA
Nº 5
MONTEJAQUE,
RUTA DE LOS POLJES, HOYO DE LA MATANZA
Descripción: Desde la cancela de Jaraestepar, por los valles o poljes del Burfo, collado
del Zurraque a Cortijo de Zurraque. Desde aquí al Hoyos de la Matanza
y regreso por el Cortijo del Baldío. Valles o poljes, de menores dimensiones
que el de Líbar
Tiempo: 5 horas
Dificultad: media
Observaciones: La
belleza del paisaje. Turismo geológico y ornitológico
INDICE |