ASPECTOS GEOLÓGICOS DEL SISTEMA
HUNDIDERO - GATO
Tanto
la presa y su entorno, como el Sistema Hundidero-Gato, son de gran interés,
tanto así, que está previsto que se incluya en la relación de Patrimonio
Natural y Geológico de la Junta
de Andalucía, en
un futuro próximo.
Se
sitúa sobre materiales carbonatados pertenecientes al dominio Subbético interno o Penibético,
que son cabalgados por materiales de las Unidades del Campo
de Gibraltar o Unidad
del Aljibe.
Un
paseo por la zona, la debida observación y algunos conocimientos
básicos, nos ayudan a comprender el funcionamiento hidrogeológico de
los macizos kársticos y,
a valorar la importancia de los estudios geológicos previos
a la construcción de cualquier obra hídrica, así como la observación
de materiales a dos dominios de la Cordillera
Bética: el Subbético y las Unidades
del Campo de Gibraltar.
En
la zona de la presa de Los Caballeros, podemos observar calizas
Jurásicas y margocalizas (capas rojas)
del Cretácico superior, todos ellos materiales
de Subbético interno, estructurados en un anticlinal
fallado que ha sido intensamente erosionado. Las calizas Jurásicas
forman figuras espectaculares en el paisaje de relieves muy
acentuados, como los del Hacho y
el Tavizna.
Dichos
materiales se encuentran muy fracturados y han sido afectados
por la intensa actividad tectónica. Esta última han favorecido
los derrumbes y se refleja espectacularmente en el que se puede
apreciar al pie del Tavizna desde la carretera.
Las
Unidades del Campo de Gibraltar (Unidad del Aljibe) ocupan las
partes mas bajas del relieve, a pesar de haber cabalgado a los materiales subbéticos.
Arcillas con intercalaciones del Eoceno, sobre las que podemos encontrar
areniscas del Aljibe cuarzosas y muy puras.
Podremos
observar desde el antiguo rebosadero de la presa, construida
a principios del siglo XX, sobre el antiguo cauce del Guadares,
el valle y algunas de sus fugas. El vaso de la presa se ubica
sobre terrenos impermeables del antiguo cauce, constituido por materiales
arcillosos de las Unidades del Campo de Gibraltar y margocalizas cretácicas del Penibético.
El
cierre, la primera presa del mundo construida en forma de arco,
se construyó sobre calizas penibéticas entre el Tavizna y
el Taviznilla, barranco que da entrada a
Hundidero. El escaso desarrollo de la capa impermeable imposibilito
la estanqueidad del mismo, permitiendo la infiltración del agua
embalsada, al alcanzar el agua las calizas penibéticas infrayacentes que
se encuentran intensamente karstificadas.
Jamás logro la antigua Compañía Sevillana de Electricidad ganar
el pulso a la naturaleza a pesar de los intentos de impermeabilización,
fijaciones de pendientes con anclajes, y recubrimientos de
las paredes con cemento.
Hundidero es el
inicio de uno de los grandes sistemas hidrogeológicos de Andalucía, circulando las aguas del Gaduares y la que se suma de distintos aportes internos provenientes
de las infiltraciones, con un caudal medio de 500 litros por
segundo, a través del la estructura anticlinal Algarrobo-Mures y saliendo a la superficie por la Cueva del Gato, uniéndose a pocos metros
con las aguas del río Guadiaro.
El
Sistema subterráneo o endokárstico tiene
un recorrido aproximado de 4,5 Km. de recorrido en su galería
principal, un total de 8.970 metros de desarrollo y un desnivel de
-210 metros, según los últimos datos espeleológicos de la Federación
Andaluza de Espeleología que a través de grupos adscritos a la misma
han realizado la topografía del Sistema.